LLEVA CONTIGO UNA PARTE DE PACHUCA

CATÁLOGO DE PRODUCTOS
*** Por el momento NO se aceptan pagos en este sitio, favor de comunicarse
al 771 161 4220 para acordar forma de pago y envío ***
*** Por el momento NO se aceptan pagos en este sitio, favor de comunicarse

LAS ARTESANÍAS TÍPICAS DE HIDALGO
Las artesanías hidalguenses cuentan con una gran tradición y diversidad desde tiempos prehispánicos. Gracias a la gran variedad de grupos étnicos, culturas y lugares con que cuenta el estado de Hidalgo, algunos expertos las clasifican en cinco zonas para su ubicación y estudio: la Huasteca hidalguense, el Valle del Mezquital, la Altiplanicie pulquera, la Sierra, y la Sierra Tepehua.Dentro de las artesanías con mayor renombre y prestigio a nivel mundial de esas zonas de Hidalgo tenemos:
1. Bordados de Tenango de Doria
Tenango de Doria es famosa por los llamativos bordados que manos otomíes y tepehuanes producen de forma artesanal.
El trabajo no es fácil, ya que algunos de los diseños requieren hasta 10 meses de trabajo. Generalmente eligen alguna manta en blanco y dibujan los motivos deseados (flores, animales o figuras geométricas), para después bordarlos con hilo de vela de diversos y llamativos colores.
2. Alfarería del Municipio de Chililico
La población nahua que habita en esta región Huasteca ha conservado el mismo proceso de elaboración de figuras de barro desde tiempos inmemoriables.
Entre los instrumentos que fabrican se encuentran tinajas, utensilios de cocina, ollules (utilizados para transportar y beber agua), y juguetes elaborados con barro cocido.
3. Textiles de ixtle de la zona del Valle del Mezquital
El ixtle es una fibra que se extrae de las hojas del maguey, y los indígenas omitíes de esta zona han perpetuado la tradición de crear diversos productos textiles con este material.
A pesar de que los artesanos tradicionalmente elaboran sombreros y bolsos con este material, se pueden encontrar ayates y otras prendas realizadas con esta misma técnica.
4. Cobre y bronce de la Sierra de Hidalgo
La construcción de campanas ha dado renombre a Tlahuelompa, una pequeña localidad de la sierra hidalguense. Generalmente se inicia con un molde de barro, para posteriormente colocar el cobre o bronce fundido para darles forma. También se pueden encontrar otras artesanías como peroles, bombos y cazos.
